aula literaria
 
  PRINCIPAL
  EJES TRANSVERSALES DEL LENGUAJE
  sexto
  SEPTIMO CASTELLANO
  LECTO SEPTIMO
  OCTAVO
  NOVENO
  => LITERATURA PRECOLOMBINA
  => PPT9
  => documentales
  => documentales aztecas
  => documentales mayas
  => documentales incas
  => APOYO AUDIOVISUAL noveno
  => PELICULA GUERREROS CORTES Y MOCTEZUMA
  => JUEGOS DE PALABRAS 9
  => FONOTECA 9
  => textos para leer 9º
  => CIVILIZACIONES AMERICANAS
  => nociones deliteratura hispanoamericana
  => museo nacional de antropologia
  => web quest Popol Vuh
  => timeline conquista y colonia
  => competencia digital 9
  => martin fierro
  => sor juana ines de la cruz
  => jose joaquin olmedo
  => jose joaquin fernandez
  => BOOM LATINOAMERICANO
  DECIMO
  ONCE
  PELICULAS DE INTERES
  INGLES PRUEBAS ICFES
  SZHALLYM WEBMASTER
  CUENTO VIAJERO
  HUELLAS LITERARIAS
  TECNICAS DE ESTUDIO
  PERIODICOS DE COLOMBIA 2009
  Contacto
  fotos
  AULAVIRTUAL
  entretenimiento
  RINCON DE LECTURA
  LABORATORIO DE IDIOMAS
  Cuestionarios y otras pruebas de conocimiento 11º
  ensayo
  comics
  PRUEBA
  evaluaciones virtuales
  formulario
  rompecabezas
  mis ppt
  superacion personal
  para los amantes del futbol
  solo docentes
  CINE Y LITERATURA
jose joaquin fernandez

José Joaquín Fernández de Lizardi

(México, 1776-?, 1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes del romanticismo mexicano.

El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816, durante la guerra de la independencia de Mexico

veamos ahora de que trata....

El Periquillo Sarniento

Periquillo vendió su chaleco, con el dinero apostó, ganó un billete de lotería y este resulto premiado. Con el dinero compro una casa, la amueblo,contrato a roque, un sirviente, que luego le consiguió una cocinera que resultó ser Luisa y la tomo como Protegida.

Periquillo conoció una joven llamada Mariana y la hizo su esposa, Periquillo corre a Luisa, pronto la esposa resulta embarazada, pero luego muere.

Tiempo después Periquillo encontró a Luisa pero ya estaba casada y no quería tener platica con el. Este se atrevió a entrar a su casa y luisa le encajo un puñal fue a dar al hospital y después fue a la iglesia de San miguel donde le ofreció trabajo un sacristán amigo suyo.

El hijo del sacristán que tenía como doce años enseño a robar a periquillo y el le dio también unos trucos. Todo iba bien hasta que se les ocurrió robar al cadáver de una mujer algunos artículos que tenía puestos pero se asustaron y quedaron desmayados al día siguiente lo encontró el sacristán y así fue como perdió el empleo. Andaba por allí hasta que decidió meterse como ciego así anduvo y cierta ocasión se topo con el fiador del billete de lotería quien le ofreció empleo en Tixtla.

El Periquillo trabajó al lado del subdelegado, este fue acusado ante el gobernador y tuvo que ir a la capital frente a la Real Audiencia a responder por los cargos. Periquillo se vio solo y con la autoridad de juez comenzó a hacer de las suyas todos la pagaban las multas y le hacían obsequios para que no los molestara y puso juego publico en las casas reales cuando le ganaban en el juego salía a perseguir a los demás jugadores y con las multas se desquitaba de lo que había perdido, además apostó las cajas de la comunidad y perdió todo el dinero. El cura le informo al gobernador de y además el subdelegado culpo a Periquillo de todo lo que lo acusaban.

Periquillo fue sentenciado a ocho años en Manila, adulaba mucho al coronel y por esta razón lo hizo su asistente y mayordomo.

Después de algunos meses de vivir con el coronel partieron en barco rumbo a Manila allí estuvo ocho años al servicio del coronel .Dos meses después de cumplir su condena muere el coronel dejándole tres mil pesos y decide regresar a México.

Periquillo naufraga siendo rescatado por unos pescadores chinos y acogido por el hermano del virrey llamado Limahoton quien le enseño el idioma de ese lugar y lo presento con su hermano el virrey Tucan. Periquillo se hizo pasar por conde y el virrey lo ayudo a regresara México y Limahoton decide acompañar a periquillo en su viaje a México.

Durante el viaje no hubo contratiempos. Al llegar a México se descubre la mentira de Periquillo sobre su condazo y el chino lo pone como criado.

El chino descubre que Periquillo le había robado dinero y le perdió la confianza, después le pidió que le llevara unas damiselas pero el capellán al verlas las corrió junto con periquillo echándolo de la casa.

Periquillo intento ahorcarse, pero no lo logro anduvo vagando harapiento se encontró con Anselmo y este no le hizo caso y lo desconoció. Paso la noche en un velorio donde se llevo un gran susto con el muerto.

El Periquillo se dirigió a Puebla donde se encontró con sus amigos el Aguilucho y el Pípilo que se dedicaban a asaltar personas y se les unió.

Mueren en un enfrentamiento el Aguilucho y el Pípilo. Periquillo escapo y en el camino encontró al cadáver de Januario, luego regreso a la ciudad de México donde fue a confesarse.

Periquillo llego a confesarse se encontró con Roque y su confesor fue Martín Pelayo quien le consiguió trabajo de administrador del mesón del pueblo trabajando, Periquillo, con honestidad.

Un día Periquillo fue a auxiliar a una mujer enferma y resulto ser esposa de don Anselmo quien le pidió disculpas.

Periquillo se reencuentra con el trapiento y este aclara algunos asuntos con Periquillo y su cajero.

Llegan al mesón don Antonio, su esposa, y su hija. Periquillo reconoce a don Antonio y le da un abrazo. Después se casa con la hija y tienen tres hijos.

Murió el amo de Periquillo, heredo sus bienes, después recibió un mensaje del chino donde le dice que regresa a su patria dos años vivió en San Agustín de las Cuevas. Luego conoce a Lizardi lo hace su compadre y le deja los cuadernos para que sus hijos los aprovechen después de su muerte.

Acción:

Planteamiento: Principalmente el problema comienza con su madre, ella muy sobre protectora, impide a su padre que permita que Periquillo aprenda un oficio. Además todo se comienza a complicar en el momento en el que mueren los padres de Periquillo y este se queda solo y rodeado de malas influencias. Así el principal problema al que se enfrenta es su vida.

Nudo o clímax: se basa básicamente en la manera en la cual el Periquillo sarniento sobrevive después de la muerte de sus padres pasando por casas de apuestas, que lo llevan a la cárcel, siendo sirviente varias veces, sufriendo de fuertes golpizas, trabajando en una botica , en un consultorio ,haciéndose pasar por doctor conociendo a varias chicas en sus aventuras, pidiendo limosna como ciego, naufragando y llegando hasta china y regresando de manera muy audaz .

Desenlace: Este comienza cuando el Periquillo se reencuentra con don Antonio, el hombre que había estado con el en la cárcel. Periquillo conoce la familia de don Antonio y se enamora de su hija, Casándose con ella. Luego de ahí muere el amo del Periquillo dejándole su herencia, el chino vuelve a su patria y el Periquillo conoce a Lizardi que fue padrino de su hijo, el Periquillo hace unos cuadernos donde plasma su vida, le encarga los cuadernos a Lizardi para que se los diera a los hijos del Periquillo y los advierta de los peligros que se pueden presentar en la vida.

Ideas:

Éticas: *Las mujeres eran consideradas inferiores por el hombre

* No había respeto con las personas pobres, y fácilmente las

Inculpaban.

Social: *Estaba muy marcada la diferencia en las clases sociales.

*Había mucha delincuencia e injusticias.

Políticas: * La iglesia tenia mucho poder y era muy respetada.

*La gente con más recursos económicos tenía poder.

* Había mucha corrupción.

Motivo: El elemento que mas se repite es la necesidad de sobrevivir .

Espacio: México, capital de la Nueva España, Hacienda, Tacubaya, Cárcel de México, Tula, Tixtla, Manila, China, Puebla, San Agustín de las Cuevas,escuela, iglesia, el arrastraderito.

Ambiente: Cama, velas, tintero, casa de los padres de periquillo, escuela, bancas, iglesia, cantina, convento, celda, cocina, chimenea, casa de chanfaina, barbería, botica, plaza, consultorio del doctor purgante, casa de la gobernadora, casa de Periquillo y Mariana, casa de Luisa, iglesia de San Miguel, tumba, cadáver, barco, muebles, armas, camino, cueva, cuarto donde muere el Periquillo.

Tiempo:

Objetivo:* Nace el Periquillo entre 1771 y 1773.

* En 1790 se gradúa de bachiller.

* Festeja su santo el 29 de junio

* Murió en 1810

Subjetivo: *Comienza Periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos esos cuadernos, da razón de sus padres, patria, nacimiento y demas ocurrencias de su infancia.

*Periquillo entra a la escuela lo cambian dura dos años, estudia tres años con Manuel Enrique, luego estudia dos años y medio en san Idelfonso, y visita una hacienda.

*Periquillo visita la hacienda de don Martín y se encuentra con Januario.

*El padre de Periquillo le da un ultimátum para que decida su carrera , este va con martín Pelayo y entra para clérigo.

*Periquillo deja la universidad por que su padre lo descubre este escoge irse de fraile.

*Muere el padre de Periquillo y este regresa a casa.

*Muere la madre de periquillo y este se queda solo.

*Periquillo es inducido por Januario y en una de tantas fue golpeado gravemente.

*Periquillo sufre en el hospital y, cuando sale a la calle, Januario lo induce a que sea ladrón.

*Don Antonio queda libre, periquillo pierde todo, llega un escribano y lo contrata y saca de la cárcel.

*El Periquillo va a la casa de Chanfaina, conoce a Luisa y sale después de un pleito entre Luisa y Lorenza.

*La acogida que le hizo un barbero, trabaja en una botica, envenena a un cliente y sale de allí.

*Llega Periquillo con el doctor Purgante aprende a su lado, sale corriendo y llega a Tula donde se finge médico.

*Llega a tula un barbero, Andrés se va con el, luego viene una peste a Tula y Periquillo sale corriendo.

*Trata de vender la capa, se topa en apuros, casi lo descubren, culpa a un trapiento, choca con un lozero, da su saco, y el trapiento lo disculpa.

*Periquillo se recupera económicamente, encuentra a Luisa, conoce a Mariana, se casa con ella, se embaraza su esposa, y muere.

*Periquillo encuentro a Luisa y su esposo le encaja un puñal, al salir del hospital va a la iglesia donde le ofrecen empleo.

*Trabaja en la iglesia, luego lo corrieron y se fue de ciego, lo encuentra el fiador del billete de lotería y le da empleo.

*El periquillo trabaja con el subdelegado este lo mete a la cárcel y el coronel lo toma como asistente.

*Periquillo vivió en Manila ocho años con el coronel para luego regresar a su tierra natal.

*El periquillo naufragó fue rescatado recibió ayuda, y el virrey le ofreció regresarlo a México.

*Periquillo llega a México con el chino lo lleva a la barbería y Roque y Andrés lo descubren ante el chino, el cual lo pone a su servicio.

*Periquillo consigue un capellán, el chino le pierde la confianza al periquillo y gana la del capellán, Periquillo es corrido de la casa del chino.

*Quiso ahorcarse, no pudo, anduvo vagabundeando en un velorio y paso la noche en casa de una viejita.

*Periquillo en su camino a puebla se encuentra con Aguilucho y el Pípilo y se une a ellos.

*Mueren el Aguilucho, el Pípilo y luego Periquillo encuentra a Januario muerto, regresando a México.

*Fue periquillo a confesarse y encontró que su confesor era don Martín Pelayo.

*Periquillo se reencuentra con el trapiento y afianza mas su amistad.

*Periquillo se casa con la hija de don Antonio.

*Periquillo conoce a Lizardi, le encarga sus cuadernos y finalmente Muere.

Personajes: Protagonistas: Pedro Sarmiento conocido como "Periquillo Sarniento".

Antagonistas: el único a considerar es Januario aunque no lo es del todo por que tiende a ser secundario.

Secundarios: Manuel Sarmiento, mama de Periquillo, Tomasa, los maestros Martín Pelayo, padre provincial, el payo que extorsiona periquillo, Cosme Casalla o Chanfaina, la viuda ,la criada ,los guardas, Aguilita o Aguilucho, la nana Clara, Lorenza, Luisa, Andrés, Agustín Rapamentos el barbero, doctor Purgante, Barbero de tula Apolinario, gobernadora de los indios, el lozero, el trapiento Jacobo, Roque, Mariana , Januario, don Martín, Poncianita, el ciego, el fiador del billete, el esposo de Luisa, el coronel, el virrey de china Tutan, el hermano del virrey Limahoton, capellán, Anselmo, don Antonio, la esposa de don Antonio, el hijo de Anselmo, la esposa de Anselmo, Tadeo el cajero, Margarita hija de Antonio.

Ambientales: alumnos, guardas que participaron, guardias, tripulación de los barcos, presos, gente del pueblo y pacientes de periquillo no mencionados.

ANÁLISIS EXTERNO

División: XXXII capítulos.

Fuentes biografía y motivo: José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) fue un hombre ilustrado, progresista y rebelde por naturaleza, que a partir de 1811 empezó a publicar un gran número de folletos, muchas veces en verso, a favor de reformas sociales y políticas; se conservan unos 250 impresos de la época.

En 1812, la constitución de Cadis consagro la libertad de prensa en las colonias españolas y Lizardi aprovecho la ocasión para fundar un periódico,"El Pensador Mexicano" (1812-1814) cuyo nombre le sirvió de seudónimo. Cuando el noveno numero de esta edición se dedico a satirizar al virrey Venegas, se revocó la libertad de imprenta y Lizardi fue encarcelado.

En prisión siguió publicando su periódico y cambio tanto su tono que en seis meses lo pusieron en libertad. En 1815, lanzó otros dos periódicos que aparecerían al mismo tiempo," Alacena de Frioleras ", y que pronto fueron objetos de censuras.

Hacia fines de ese año, comprendió que tenía que suspenderlos. Empezó entonces a escribir su primera novela, "El Periquillo Sarniento", que apareció por entregas y de la cual publicó los tres primeros tomos en 1816; el cuarto fue censurado por ideas contra la esclavitudLa novela no se publico completa sino hasta 1830-1831, cuando"El pensador Mexicano" ya había muerto .Lizardi escribió tres obras mas, todas del genero picaresco y entreveradas de disquisiciones morales: "noches tristes y día alegre" de la cual se publico en 1819 solo la mitad, posteriormente "Don Catrín de la Fachenda" que se imprimió en forma póstuma, en 1832.

A partir de 1820, lizardi dejo de escribir obras de ficción y volvió al periodismo. "El Periquillo Sarniento" su novela maestra es la primera publicada enAmérica. Durante los primeros tres siglos de virreinato en las colonias españolas, estaba prohibido que se imprimieran obras de ficción. Las autoridades españolas le temían a la literatura; las novelas, los cuentos, las poesías y el teatro es un ejercicio de imaginación y libertad de reflexión y crítica, aun en estos tiempos hay autoridades que detestan la literatura.

La intención de esta obra abreviada es familiarizar a los lectores que no conocen a este personaje; al mismo tiempo invitarlos a leer directamente la obra de Lizardi y a que gocen las lecturas de sus paginas, en las cuales se encuentra una multitud de incidentes divertidos y una esplendida recreación de la vida en México durante los años finales del virreinato.

Actitud: es subjetiva debido a que el autor expresa sus sentimientos esto tal vez podemos señalarlo al observar la sátira que hace de su época mostrando su inconformidad con la sociedad.

Género: Ético-dramático.

Subgénero: novela-comedia.

Narrador o punto de vista: Protagonista.

Formas de expresión: Narración y descripción.

Tipo de novela: Picaresca.

cordial bienvenida  
  No es fácil la situación que estamos viviendo, lo sé.pero recuerda que lo más importante es luchar por ser alguien mejor. Bienvenidos a la página web de la asignatura, esta nace como apoyo a la estrategia aprende en casa  
visitantes  
 
 
Hoy habia 45 visitantes (93 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis