aula literaria
 
  PRINCIPAL
  EJES TRANSVERSALES DEL LENGUAJE
  sexto
  SEPTIMO CASTELLANO
  LECTO SEPTIMO
  OCTAVO
  NOVENO
  DECIMO
  => PRUEBAS INTERACTIVAS 10
  => APOYO AUDIOVISUAL
  => WEBQUEST 10
  => ORTOGRAFIANDO 10
  => FONOTECA 10
  => CONCEPTOS GENERALES-PRUEBAS INTERACTIVAS
  => MESTER
  => EDAD MEDIA
  => RENACIMIENTO
  => SIGLO DE ORO
  => Cuestionarios y otras pruebas de conocimiento 10º
  => Comprensión de textos 10º
  => esquemasy mapas conceptuales 10º
  => apuntes 10º
  ONCE
  PELICULAS DE INTERES
  INGLES PRUEBAS ICFES
  SZHALLYM WEBMASTER
  CUENTO VIAJERO
  HUELLAS LITERARIAS
  TECNICAS DE ESTUDIO
  PERIODICOS DE COLOMBIA 2009
  Contacto
  fotos
  AULAVIRTUAL
  entretenimiento
  RINCON DE LECTURA
  LABORATORIO DE IDIOMAS
  Cuestionarios y otras pruebas de conocimiento 11º
  ensayo
  comics
  PRUEBA
  evaluaciones virtuales
  formulario
  rompecabezas
  mis ppt
  superacion personal
  para los amantes del futbol
  solo docentes
  CINE Y LITERATURA
RENACIMIENTO
 

El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media, experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI. El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa época la cultura grecolatina. A este renacer se unen la aparición de la imprenta (que facilita la difusión de los libros), los descubrimientos geográficos (que amplían el mundo conocido y abren nuevas rutas al comercio), el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades. Con todo ello comienza el mundo moderno.

1. Nuevo concepto de la vida y del hombre.

El hombre medieval aceptaba el teocentrismo, mientras que el renacentista se declara totalmente antropocentrista, recatando la máxima griega de "El hombre es la medida de todas las cosas".

Se hace una clara distinción entre lo natural y lo sobrenatural, que andaban confundidos en la Edad Media. Destaca el afán por investigar la naturaleza, gozar de los sentidos, procurarse fama y amar a las criaturas.

2. Crisis religiosa.

La iglesia se había apartado de la doctrina evangélica y ha de reformar tanto sus contenidos ideológicos como su organización.

3. Cambio del ideal político.

Desaparecen los señoríos feudales y surge la monarquía centralista y autoritaria.

Pueden resumirse en tres:

A. La preocupación religiosa provoca el desarrollo de la literatura mística, cuyos representantes más sobresalientes son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

B. Cultivo casi exclusivo de la lengua nacional, que no se considera inferior al latín.

C. Adaptación al castellano de los metros italianos, el endecasílabo principalmente, y de las estrofas del mismo origen: sonetos, tercetos, liras, etc.

Los dos poetas mayores del Renacimiento español son Garcilaso de la Vega y fray Luis de León.

Además, al lado de la poesía, nació a mediados de siglo una de las modalidades más sobresalientes de la literatura española: la novela picaresca

cordial bienvenida  
  No es fácil la situación que estamos viviendo, lo sé.pero recuerda que lo más importante es luchar por ser alguien mejor. Bienvenidos a la página web de la asignatura, esta nace como apoyo a la estrategia aprende en casa  
visitantes  
 
 
Hoy habia 10 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis